Fecha: Marzo de 2021
Las infecciones de transmisión sexual, en general, se consideran un problema serio de salud pública en el mundo, debido al aumento en la prevalencia y a la resistencia antimicrobiana. Clamydia trachomatis es la principal causa de ITS, seguida de Neisseria gonorrhoeae. Los reportes de 2016 estiman 127 millones de casos anuales de infección con Clamydia trachomatis en el caso de Neisseria gonorrhoeae las estadísticas están en unos 30 millones de casos anuales. Ambas infecciones afectan espacialmente a la población con rangos de edad entre 15 y 49 años. Se ha logrado establecer que en el hombre la mayoría de los contagios producen síntomas que hacen que los pacientes acudan a los servicios de salud en búsqueda del diagnóstico, mientras que en las mujeres un alto porcentaje puede presentar una infección asintomática. Cabe resaltar que, de acuerdo con OMS, entre el 10% y el 40% de personas que se contagian de Neisseria, también están contagiadas de Chlamydia. Estas cifras, aunque no son las estadísticas actualizadas si evidencian la amplia distribución en la población.
Cuando nos referimos a Clamidia, hablamos de una enfermedad causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que se transmite con mayor frecuencia por relaciones sexuales, aunque es posible que una mujer embaraza la transmita a su hijo durante el parto, lo que puede causar problemas severos a la salud del neonato. Puede presentarse también en hombres, pero afecta principalmente a las mujeres jóvenes y, si se recibe tratamiento y diagnóstico a tiempo, puede evitar complicaciones asociadas con infecciones severas, infertilidad, embarazo ectópico, entre otras. Por su parte, la gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Descubierta en 1879 por Albert Neisser, sus síntomas ya eran mencionados en papiros egipcios y por galenos griegos en el año 130 d. C. Si no se trata a tiempo, también puede derivar en serias complicaciones como infertilidad.
Frente al diagnóstico de estos dos agentes infecciosos tenemos factores importantes para tener en cuenta antes de elegir el método, el primero es que el cultivo se ve influenciado directamente por la muestra, su almacenamiento y transporte, siendo más sensible la Chlamydia trachomatis a cambios de temperatura y el otro factor es el tiempo que tarda el resultado del cultivo (3 a 5 días). La prueba de antígeno para Chlamydia trachomatis presenta una sensibilidad baja en mujeres sin evidencia de lesiones cervicales intraepiteliales.
A nivel internacional, el diagnóstico de estos dos agentes ha evolucionado, pasando de la detección mediante cultivo o detección de antígeno a pruebas moleculares como PCR en tiempo real. La PCR en tiempo real es una prueba de última generación, con una alta sensibilidad y especificidad que supera las otras alternativas diagnósticas
La alta sensibilidad de la PCR hace posible que se detecten, incluso, la presencia de cerca de 1.5-75 bacterias en la muestra. Es la prueba recomendada por la PHAO en individuos sintomáticos, asintomáticos y en poblaciones con baja prevalencia de la infección. Cabe mencionar que una de las ventajas de esta prueba es que puede realizarse a partir, incluso, de muestras de orina con una alta sensibilidad y especificidad, lo que reduce la incomodidad al momento de realizar la toma de la muestra y los resultados se obtienen en 24 horas, lo que garantiza un diagnóstico específico y confiable. Considerando que cerca del 30% de las mujeres y el 70% de los hombres presentan sintomatología de infección con estos dos patógenos, es recomendable un diagnóstico preciso, especialmente para aquellas personas sin sintomatología.
La técnica PCR que ofrece el Laboratorio Clínico BioReferencia permite detectar la presencia de ambos patógenos, con una sensibilidad superior al 94% y una especificidad superior al 99.8%; esto permite el inicio oportuno del tratamiento. La implementación de pruebas diagnósticas con mayor sensibilidad y con entrega de resultados más oportunos contribuye al control oportuno y reduce el número de contagios y los riesgos asociados con estos agentes infecciosos a largo plazo.
Publicado por: BioReferencia.